ENFÓCATE EN SANAR TU MENTE, Y TU VIDA FLORECE.

9 maneras de afrontar el miedo

9 maneras de afrontar el miedo

El miedo nos llega a la mayoría de nosotros, ya sea miedo al fracaso, miedo al éxito o incluso miedo al miedo. Todos nosotros hemos experimentado miedo en algún momento de nuestras vidas y puede ser un verdadero obstáculo que nos impide ser verdaderamente exitosos y plenos.


Existen tres tipos de miedo; los que nos movilizan a la acción, los que nos distraen y aquellos que nos paralizan, obviamente queremos más de los primeros, pero invariablemente no podemos excluir de nuestra vida al miedo, tal y como lo veo; el miedo nos ha permitido sobrevivir como especie pero en esta era vertiginosa de la postmodernidad el miedo crónico se ha convertido en un obstáculo para lograr nuestros objetivos de crecimiento y desarrollo, por lo que es determinante conciliarnos con nuestros miedos en lugar de ignorarlos o luchar contra ellos.


El miedo no puede detenerte para siempre, si no lo permites. Hay varias alternativas para superar al miedo, aquí te comparto 9 sencillas opciones:


1. SEPARAR LA REALIDAD DE LA PERCEPCIÓN

Pregúntate qué está pasando realmente, localiza los hechos y colócalos firmemente por encima de tus sentimientos. Te darás cuenta que la mayoría de nuestros miedos son irracionales.


2. IDENTIFICA EL DESENCADENANTE

Indaga qué es lo que lo desencadena. Aprender a identificar tu miedo te ayudará a aprender a entenderlo y gestionarlo sanamente. Recuerda que "conciliarte con tus miedos" es mucho más funcional que pelearte con ellos o evitarlos haciendo de cuenta que no existen. Es poco común que un miedo profundo desaparezca por sí solo.


3. CONOCE DÓNDE RECIDE EL MIEDO EN TU CUERPO

Muchas veces, el miedo se apodera físicamente de nosotros. Afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Identifica cómo afecta a tu cuerpo y haz lo necesario para cuidarte físicamente y evitar enfermarte. Por ejemplo: si mantienes un continuo estrés en la espalda, podrías aprender estiramientos, relajación, baños medicinales, etc. para evitar el dolor.


4. PRACTICA LA GRATITUD

Todos los días, enumera de 1 a 3 cosas por las que estás agradecido. No importa cuán grande o pequeño sea, la gratitud ayuda a cambiar tu mente hacia una luz positiva, que con el tiempo, te ayudará a superar el miedo.


5. ESCUCHA A TU VOZ INTERIOR

Monitorea tus conversaciones internas. ¿Qué te dices a ti mism@? ¿Cómo te lo dices? Si no se lo dirías a un amigo, no te lo digas a ti mism@. Habla positivamente contigo mism@ y recuérdate cuáles son tus fortalezas.


6. CREAR UNA NUEVA ASOCIACIÓN MENTAL

Recuérdate a ti mism@ que el sentimiento y el momento pasarán. Concéntrate en el resultado positivo de la situación, en lugar del miedo y lo negativo, ¿Qué soluciones tienes a tu disposición? ¿Conoces a alguien que ya ha superado ese tipo de miedo?


7. PROCURA MIRAR EL VASO MEDIO LLENO

La percepción es algo muy poderoso, y cómo te sientes acerca de tu situación dicta cómo respondes y actúas. Así que piensa objetivamente y te darás una oportunidad mucho mejor de éxito. Esto no sucederá de la noche a la mañana obviamente; practica con un solo pensamiento. ¿Cuál es el pensamiento negativo recurrente que tienes? Trabaja en revertir este pensamiento. La terapia cognitiva conductual y la terapia racional emotiva te ofrecen herramientas como la reestructuración cognitiva y el modelo A, B, C para trabajar con la rumiación de pensamientos. Con el tiempo, y su aplicación constante esto se convertirá en un hábito.


8. PRACTICA EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

La respiración ayuda a centrar tu cuerpo; cuando dejas de respirar, tu corazón deja de latir. Puedes hacer un ejercicio de conexión a tierra, o incluso simplemente tomar 5 respiraciones profundas y largas como la respiración cuadrada (4 tiempos para inhalar, 4 tiempos para retener y 4 para exhalar) en cualquier momento para calmarte y centrarte. Es mejor comenzar el día con esto, pero siéntete libre de practicar todo el día.


9. CREA UN ESPACIO SEGURO PARA TI

Cuando te sientes seguro y protegido, no hay lugar para el miedo. Encuentra un lugar seguro al que puedas retirarte cuando comiencen los malos sentimientos, ya sea un lugar real, como tu habitación, o un lugar en tu mente, como la playa (puedes usar la visualización creativa para hacerlo). Esta sensación de comodidad y seguridad te calmará y te permitirá manejar tus miedos.


Ten en cuenta que estas son solo 9 estrategias, no todo funciona para todos pues cada uno de nosotros experimenta los estímulos de diferente manera. Pero este es un buen punto para comenzar. Comienza a implementar estas técnicas en tu vida y no permitas que el miedo te impida alcanzar tus metas y desarrollar tu máximo potencial.


Recuerda que si estás lidiando con miedos que le quitan funcionalidad a tu vida, siempre puedes buscar el apoyo y acompañamiento de un profesional en salud mental.


Autor: Hugo Lizana E.


Bibliografía:

Domínguez, A. P. (2019). La magia de estar presente. Grijalbo

Jaramillo Loya, H. (2005). Domina el miedo. 1ª ed. Koala.

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio