Según los Doctores Gottman, reconocidos psicólogos e investigadores de relaciones de pareja, la infidelidad no ocurre de manera aislada, sino que suele ser el resultado de una combinación de factores emocionales, relacionales y contextuales. A través de sus investigaciones, los Gottman han identificado varios "detonantes o causas principales" que pueden llevar a una persona a ser infiel. Aquí te los explico:
1. Falta de Conexión Emocional.
Los Gottman enfatizan que la infidelidad a menudo surge cuando una pareja pierde la conexión emocional. Esto puede incluir:
Ejemplo: Si una persona se siente sola en la relación, puede buscar conexión emocional fuera de ella.
2. Conflictos No Resueltos.
Los conflictos constantes y mal manejados pueden erosionar la relación y crear resentimiento. Los Gottman señalan que:
Ejemplo: Una persona puede buscar consuelo en alguien más si siente que su pareja no la escucha o la critica constantemente.
3. Falta de Intimidad Física y Sexual.
La intimidad física es un pilar fundamental en las relaciones. Según los Gottman, la infidelidad puede ser detonada por:
Ejemplo: Si una persona se siente rechazada sexualmente, puede buscar satisfacción fuera de la relación.
4. Oportunidad y Contexto.
Los Gottman también reconocen que factores externos pueden influir en la infidelidad, como:
Ejemplo: Una persona puede ser infiel en un viaje de trabajo donde se siente alejada de su pareja y hay oportunidades de conexión con otros.
5. Búsqueda de Validación o Autoestima.
Algunas personas buscan fuera de la relación lo que no encuentran dentro de ella, como:
Ejemplo: Una persona que se siente poco valorada en su relación puede buscar atención y admiración en alguien más.
6. Historial Personal y Vulnerabilidades Individuales.
También se considera que factores individuales pueden predisponer a la infidelidad, como:
Ejemplo: Una persona con baja autoestima puede ser más propensa a buscar validación fuera de su relación.
Conclusión.
De acuerdo con los Gottman, la infidelidad no es un acto aislado, sino el resultado de una combinación de factores emocionales, relacionales y contextuales. Para prevenirla, es fundamental trabajar en la conexión emocional, la comunicación y la intimidad dentro de la relación. Además, establecer límites claros y abordar conflictos de manera constructiva puede fortalecer el vínculo y reducir el riesgo de infidelidad.
Es muy importante enfatizar que aunque estas causas son razonables, en ningún momento se justifican como un motivo convincente para ser infiel. Casi siempre existe una solución adaptativa para cualquiera de las causas aquí presentadas, o en su defecto; si se considera la relación como irreconciliable, darla por terminado de una manera sana, razonable y sin la necesidad de agregarle el devastador deterioro de una infidelidad.
Recuerda: "La infidelidad no es circunstancial, es una decisión"
Si una pareja enfrenta una crisis de infidelidad, se recomienda puntualmente buscar terapia de pareja para reconstruir la confianza y sanar las heridas emocionales. Claro; si ambas partes lo acuerdan y están dispuestas a trabajar en el proceso.
Nota: Este artículo está basado en las investigaciones y enfoques de los Doctores Gottman. Para profundizar en sus métodos, te recomiendo consultar sus libros, como: "Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione" o "Terapia de pareja: Una guía práctica".
Autor: Psic. Hugo Lizana E.